PERSPECTIVA FINANCIERA
La perspectiva financiera del Balanced Scorecard
El EVA (valor económico agregado ) y la maximizacion del valor de las acciones , son al menos, dos de los principales retos que permite enfrentar el cuadro de mando integral. Es el objetivo final del mapa estratégico de una organización que tenga por objeto el lucro . Desde la década de los noventas, el valor de mercado (value market) de las empresas que cotizan en el mercado accionario esta cada vez mas por encima del valor contable (book value ), como puede comprobarse si analizamos el comportamiento del indice standar and poor's que mide el comportamiento de las 500 empresas mas importantes de la economía americana.
La perspectiva financiera permite analizar, definir y profundizar en los objetivos propuestos por la alta gerencia empresarial , así como desglosar la estrategia y diseñar los planes necesarios para alcanzar la visión. Kaplan y Norton, padres del CIM definen dos tipos de estrategias para impulsar los resultados financieros :
-Estrategia de crecimiento
-Estrategia de productividad
La primera, el crecimiento, apunta al el establecimiento de nuevas fuentes de ingresos como por ejemplo la promoción de franquicias que contribuye no solamente al beneficio interno sino que igualmente permite el incremento de valor para nuestros clientes. Construir franquicias genera nuevas fuentes de ingresos mediante la venta de los productos en nuevos mercados, el desarrollo de otros productos , así como la consecución de nuevos clientes y la renovación de muchos. Incrementar el valor de los clientes para generar nuevos ingresos profundiza las relaciones con ellos nos invita a conocer de fondo sus necesidades, para ofrecerles diferentes alternativas o soluciones que colmen sus expectativas. El uso del CRM ( costume relations management ) por su siglas en ingles, es una herramienta que monitorea, gestiona y conlleva mejores resultados.
La estrategia de productividad busca, aumentar los beneficios de la empresa reduciendo los costos y gastos de la organización y propendiendo por una mejor utilizacion de los activos : reducir mejora la estructura de los costos directos de los productos y servicios así como maximiza el margen de contribución de los indirectos . Una buena estrategia de optimizacion de activos permite reducir el capital circulante y el capital fijo que demanda la actividad empresarial
Cuando se avistan por separado las estrategias en el CMI puede pensarse que las dos resultan antagónicas y contradictorias. Una estrategia de crecimiento supone nuevas inversiones en desarrollo de productos y de mercados aparentemente contrapuesto , como ya se dijo, a una estrategia productiva basada en una reducción de costos y la rentabilización de los activos . Pero al final , la estrategia resulta ser complementaria : lo que de un lado se reduce, debe aplicarse directamente en el crecimiento, haciendo mas optima y eficaz la combinación de factores. Esto en épocas pretéritas era impensable dado que la áreas financiera y comercial no se comunicaban y no compartían, por tener visiones diferentes, metas y objetivos comunes
Finalmente es necesario definir un conjunto claro y preciso de indicadores para monitorear y analizar los resultados . Las mediciones deberán permitir la mejor de manera de corregir la estrategia asociada, así como aportar valor a la toma de las decisiones necesarias para orientar los correctivos necesarios
los key performance indicators ( indicadores claves de rendimiento) contienen dentro de sus 75 formulas un buen conjunto que miden aspectos de liquidez, apalancamiento y actividad y sobre los cuales me referiré unos artículos mas adelante. Por ahora dejo como punto de mira empresarial el Sistema Dupont el cual por su interaccion de factores devela sorprendentes conclusiones en el rumbo de construcción de los resultados empresariales Diría igualmente que el presupuesto se convierte en una herramienta muy practica de planeación financiera que nos muestra el avance de las metas mientras la contabilidad fuente de información cierta para todos lo actores, confirma con total certeza la realidad de la operación.
Desafortunadamente muchas pymes y mini-pymes e incluso empresas de tamaño medio no acostumbran ir mas allá del pronostico de ventas, dejando de un lado la posibilidad de encontrar aspectos relevantes de la ejecución que les permitan corregir el rumbo, anticipándose a las tormentas que la dinámica mundial esta generando permanentemente.
Nuestra tarea como asesores y como académicos es promocionar el uso de todas estas herramientas , entre los pequeños y medianos empresarios, que garanticen su sostenibilidad y sustentabilidad en la economía, por ser ellos creadores de riqueza y desarrollo y motor indiscutible en la generación de empleo.
Buen viento y Buena Mar
Desafortunadamente muchas pymes y mini-pymes e incluso empresas de tamaño medio no acostumbran ir mas allá del pronostico de ventas, dejando de un lado la posibilidad de encontrar aspectos relevantes de la ejecución que les permitan corregir el rumbo, anticipándose a las tormentas que la dinámica mundial esta generando permanentemente.
Nuestra tarea como asesores y como académicos es promocionar el uso de todas estas herramientas , entre los pequeños y medianos empresarios, que garanticen su sostenibilidad y sustentabilidad en la economía, por ser ellos creadores de riqueza y desarrollo y motor indiscutible en la generación de empleo.
Buen viento y Buena Mar
Comentarios
Publicar un comentario