BALANCED SCORECARD

BALANCED SCORECARD

En 1992, los economistas Robert Kaplan y David Norton publicaron en el número enero/febrero de ls Harvard Business Review su articulo "The Balanced Scorecard: Measures that drive performance", basado en un trabajo adelantado para una compañía de semiconductores. Desde entonces cerca del sesenta por ciento de la corporaciones americanas y muchas en Europa y Asia han implementando el Cuadro Integral de Mando como modelo gerencial para transformar la estrategia y direccionar a los miembros de una organización hacia la consecución de los objetivos propuestos.

El CMI propone la estrategia empresarial mas allá de la visión financiera con la cual se solía medir los resultados de una organización. El modelo reconoce una importancia meridiana a los activos intangibles, relacionados con los clientes, las motivaciones y habilidades de los empleados los cuales en muchas ocasiones constituyen un potente motor de la ventaja competitiva.

Los lineamientos estratégicos (misión visión) se convierten entonces en un sistema de gerencia y medición, que hace seguimiento a los objetivos trazados para la obtención de los resultados, permitiendo identificar claramente las expectativas de cada uno de los actores de la vida empresarial.

El CMI  cuidadosamente diseñado y aplicado va a permitir adicionalmente el desarrollo de un modelo de equilibrio empresarial, que reconoce a cada uno de los actores el interés que lo vincula dando a cada quien lo que corresponde en relación a los principios de conformidad financiera

Catergorias de Balanced Score Card:
- Perspectiva financera.
- Perspectiva del cliente.
- Perspectiva de los procesos internos.
- Perspectiva de formación y crecimiento.



Representación simple del Cuadro de Mando Integral (Balance Scorecard)
 Por VARGUX 12/30/2011 
Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro_de_mando_integral


En mi siguiente articulo desarrollaré las perspectivas del CMI.

¡Buen viento y buena mar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La importancia de capacitar a tus empleados

Tipos de estructuras empresariales