Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2016

Tipos de estructuras empresariales

Imagen
La finalidad de la estructura organizacional es brindarle un orden a la empresa, estableciendo una serie de responsabilidades a cada uno de los miembros que componen las organizaciones. Esto se realiza con el fin de para trabajar juntos de forma óptima, a fin de que sean alcanzados los objetivos corporativos. Uno de los beneficios de crear una buena estructura empresarial, es organizar las relaciones entre todas las áreas de la empresa. De esta manera, coordinar cada una de las actividades de la empresa. Para este fin, existen varios tipos de estructuras empresariales, entre las más comunes encontramos las siguientes.  1. Estructura empresarial Funcional Es la más común y la más utilizada en las organizaciones. En ella los departamentos o áreas funcionales representan tareas sustantivas de la empresa. Como es realmente muy simple, se utiliza en empresas que trabajan en condiciones estables y que tengan pocos productos o servicios y que sus tareas sean rutinar...

Importancia de una buena estructura empresarial

Imagen
Las empresas requieren de una buena estructura para crecer, ser rentables y perdurar en el tiempo. El diseño de una estructura organizacional, ayuda a la alta gerencia a identificar el talento que necesita ser añadido a la empresa y así complementar sus equipos de trabajo.  La planificación de la estructura asegura que haya suficientes recursos humanos dentro de la empresa para lograr las metas establecidas en la planeación anual de la compañía. También es importante que las responsabilidades estén claramente definidas. Cada persona tiene una descripción de las funciones de su trabajo y cada trabajo ocupa su propia posición en el organigrama de la empresa. Así, cada una de las partes estará alineada con los objetivos.  La estructura empresarial sirve para determinar la titularidad de un negocio, así como localizar en cuales de sus departamentos se desarrollan las actividades de control y mando. Podemos llamarlo como una forma de jerarquización y reparto de responsa...

Ventajas de la capacitación empresarial

Imagen
Capacitar al personal de tu empresa es una de las labores más importantes hoy en día. Aumentar la competencia laboral de tus empleados, te dará mayor fuerza comercial y te dará un crecimiento en el sector bien importante. Entre las ventajas más destacadas de realizar estas capacitaciones al interior de tu empresa, es la posibilidad de mantener un equipo de trabajo compacto y duradero; lo que llevará a que las habilidades y el trabajo grupal aumente y sea más eficaz. Otro de los beneficios que obtienen las empresas de capacitar a los empleados, es la posibilidad de crear nuevas ideas y estar inmersa en los constantes cambios que la industria tiene a nivel nacional y mundial. Sumado a esto, realizando constantes capacitaciones, se puede medir el progreso profesional de cada empleado y hacer un seguimiento más personalizado. Recuerda que la evaluación de quienes trabajan allí es vital para el rendimiento grupal. Entre los sistemas de capacitación que más se utilizan a nivel empres...

3 ideas para optimizar los costos de una empresa

Imagen
Generalmente las empresas están buscando reducir los costos para así aumentar sus ganancias o para recuperar el dinero que se ha perdido en la actividad. En muchas oportunidades, cuando la parte económica de la organización está ajustada, lo primero que buscan es el despido de empleados. Sin embargo, esta no es la mejor salida y no es la recomendable. En muchas oportunidades, salir del personal por economizar, también se traduce en pérdidas de producción, calidad y competitividad en el sector. Peor aún, puede llevar al cierre total de la empresa, algo que nadie quiere. Para ello y para que esto no te suceda en tu empresa o cuando la crees, las siguientes tres ideas te ayudarán a optimizar los los costos de una empresa y así iniciar un nuevo camino, mejorando la economía de la compañía. 1. Mejorar la calidad de tus productos o servicios  A mayor nivel de calidad del producto o servicio, mayor satisfacción, mayor fidelidad y estabilidad de los clientes; esto se traduce e...

¿Tu empresa tiene una planeación financiera efectiva?

Imagen
Este es uno de los aspectos más importantes para las empresas. Aquí es donde puedes saber qué tan largos, cortos o medianos son tus planes empresariales, en la parte económica. De esta manera, tendrás las ideas claras para planear el futuro empresarial de tu organización. Si aún no la tienes o quieres mejorarla, yo te puedo dar una asesoría empresarial.  Al comenzar un plan se debe establecer la misión; es decir, lo que se quieres alcanzar y para qué. Posteriormente definiremos los objetivos a largo o corto plazo, lo cual permitirá dar sentido a las actividades financieras que realizaremos. El plan debe ser realista para aprovechar las oportunidades y evitar las amenazas que se presenten en el entorno empresarial. Será necesario considerar nuestras fortalezas y debilidades. Es aquí donde la experiencia que tengo en el tema, estará a tu servicio y el de tu compañía. En la elaboración del plan financiero, se debe incluir el presupuesto anual y el proyecto de ahorro e in...

Asesoría en Marketing Empresarial

Imagen
Esta es una de las grandes preocupaciones de las empresas hoy en día, más que todo en las pequeñas y medianas organizaciones. Hablar de Marketing es uno de los temas de moda, pero muchas veces se confunde con el marketing digital. Una estrategia de Marketing Empresarial debe estar rodeada de un conjunto de actividades de planeamiento, diseño y ejecución, que buscan orientar de manera correcta a la entidad al mercado empresarial. Lo que se plantea aquí, no es solo llevar un producto determinado al mercado, es brindarle al consumidor lo que está buscando y necesitando. No contar con un plan de Marketing Empresarial, puede llevar a que tu empresa ponga en riesgo la viabilidad del negocio. Hay que realizar una serie de planeamientos y estrategias que eleven la posición de la organización al nivel de liderazgo en la categoría en la cual esté establecida. Para este fin, es indispensable que pienses en los consumidores finales de tu producto y en la posición en la que están tus comp...

5 tipos de asesoría empresarial que te puedo ofrecer

Imagen
Más de dos décadas en el sector financiero me han dado la experiencia suficiente para descubrir los problemas más comunes en las organizaciones, así como saber cuáles son las soluciones pertinentes para cada una de las falencias que se presentan. Esto, complementado con los estudios realizados, me han permitido asesorar diversas empresas en Colombia obteniendo resultados positivos. Varios han sido los retos que me he encontrado. Entre los diversos tipos de asesoría empresarial que he brindado, estos son los cinco tipos de servicios especializados que te puedo ofrecer y que pueden ayudar a que tu organización cumpla con los objetivos empresariales planteados. 1. Aesoría Empresarial Financiera Finanzas y Contabilidad son las características de este tipo. Aquí es importante evaluar revisar los aspectos financieros de las compañías de forma periódica, sobre todo en lo relacionado con la gestión de las cuentas en efectivo, los balances de comprobación y las relaciones con los ac...

Hoy más que nunca, las Pymes necesitan asesorías empresariales

Imagen
Un dato importante leí hace unos días. En Colombia hay 2.5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas, que generan alrededor del 67$ del empleo en varias regiones de nuestro país y, principalmente en Bogotá. No es un dato menor. (Lee: Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia) Sin embargo, uno de los datos que también asombra es el total de Pymes que no logran culminar el primer año de  ejercicio. El número puede llegar al 50% y de este porcentaje solo el 20% logra pasar el tercer año, siendo una problemática importante para el sector empresarial. Debido a esto, solicitar asesorías empresariales también debe ser una cuestión que las nuevas empresas deben tener en cuenta al momento de encontrar falencias en sus sistemas financieros, , administrativos, contables y demás puntos que se presentan cuando una Pyme entra al mercado. Las asesorías empresariales son el primer paso para conocer en qué puntos se están fallando y cuáles son las causas que han lleva...